EVALUACIÓN
-
LISTA DE COTEJO: Autoevaluación
DESCRIPTOR |
EXCELENTE 4 |
BUENO 3 |
SATISFACTORIO 2 |
INSATISFACTORIO 1 |
NO SE PRESENTA 0 |
Frente a la situación presentada fui capaz de identificar el problema principal, indicando las causas posibles que lo originaron. |
|
|
|
|
|
Reconocí las dimensiones y consecuencias del problema presentado. |
|
|
|
|
|
Generé alternativas viables de solución indicando por qué y cómo lo hice |
|
|
|
|
|
Logre dar cuenta de los pasos que seguí para alcanzar la solución del problema |
|
|
|
|
|
Diseñé sin dificultad planes de acción que me permiten aplicar las soluciones al problema |
|
|
|
|
|
A raíz de los problemas y situaciones planteadas logre sensibilizarme con las necesidades sociales y comunitarias. |
|
|
|
|
|
- RÚBRICA: Primer nivel de dominio
NIVELES DE DOMINIO |
INDICADORES |
DESCRIPTORES |
|||
1 |
2 |
3 |
4 |
||
Primer nivel de dominio:
Identificar y analizar un problema para generar alternativas de solución |
Identifica lo que es y no es un problema y toma la decisión de abordarlo |
La mayor parte del tiempo confunde el problema o conflicto |
Solo en algunas situaciones confunde el problema o conflicto |
Identifica correctamente problemas diferenciándolos de otras situaciones |
Identifica problemas con facilidad y es capaz de decir por qué o como lo hace |
Lee y/o escucha activamente. Hace preguntas para definir el problema planteado. |
Al leer o escuchar una situación presenta confusión para plantear preguntas u opiniones que le permitan delimitar el problema |
Presenta algunas preguntas adecuadas para definir el problema. |
Presenta fluidez para hacer preguntas que le permitan definir el problema. |
Formula preguntas claves en vistas a definir el problema y valorar su magnitud. |
|
Recoge la información significativa que necesita para resolver los problemas en base a datos y no sólo a Opiniones subjetivas. |
La información que recoge no es suficiente o significativa para resolver el problema. Su fundamento es mayoritariamente de naturaleza subjetiva. |
Recoge información significativa, pero que no le permite sustentar completamente la resolución del problema. |
Selecciona acertadamente información valiosa y significativa que le permite resolver el problema. |
Recoge eficientemente la información significativa y es capaz de aportar reflexiones en torno a los datos recopilados. |
|
Sigue un método lógico de análisis de la información |
Frente a un problema confunde las causas del mismo y utiliza métodos de análisis confusos |
Identifica las causas generales del problema pero presenta problemas para analizar de manera lógica el problema |
Identifica y jerarquiza las causas del problema. Analiza de manera sistemática |
Sigue un proceso lógico para identificar las causas y las integra en un modelo. |
|
Presenta diferentes alternativas de solución ante un problema y evalúa sus posibles riesgos y ventajas. |
Las alternativas que presenta no son pertinentes para dar solución al problema. |
De las alternativas que presenta solo algunas representan una posibilidad para dar solución al problema. Evalúa de manera general los riesgos y ventajas. |
Presenta un buen análisis de las opciones alternativas de solución |
Elige la mejor alternativa basándose en el análisis de las diferentes opciones. |
|
Diseña un plan de acción para la aplicación de la solución escogida. |
El plan de acción que diseña no reúne las características necesarias para aplicar la solución escogida. |
Detalla solo algunos pasos que le permiten dar solución al problema. |
Escoge una buena solución y diseña el plan de acción para su aplicación |
Destaca por la selección de la solución y por el diseño del plan de acción |
- RUBRICA: Segundo nivel de dominio.
NIVELES DE DOMINIO |
INDICADORES |
DESCRIPTORES |
|||
1 |
2 |
3 |
4 |
||
Segundo Nivel de Dominio: Utilizar su experiencia y criterio para analizar las causas de un problema y construir una solución más eficiente y eficaz. |
Reconoce un problema complejo y es capaz de descomponerlo en partes manejables. |
Tiene dificultades importantes que le impiden reconocer y manejar un problema complejo. |
En ocasiones le cuesta ver y analizar la complejidad de un problema, solo llega a descomponerlo en algunas partes. |
Realiza un buen análisis que incluye priorización y descompone el problema en partes manejables. |
Tiene visión integrada, reconoce brillantemente las partes del problema y sus relaciones. |
Tiene un método de análisis que le permite identificar causas poco evidentes y evaluar su impacto en los problemas. |
El análisis de causas que realiza no le permite encontrar información que no está definida explícitamente. |
Aun identificando las causas, no evalúa su impacto en los problemas. |
Aporta un buen método de análisis para la identificación de causas. |
Además de aportar un buen método de análisis para la identificación de causas, evalúa su impacto desde una perspectiva global. |
|
Utiliza distintos criterios para elegir entre las opciones de solución. |
Al momento de seleccionar una solución al problema no da cuenta de ningún criterio valido que le permita fundamentar su elección. |
Utiliza correctamente los criterios que se le ofrecen para seleccionar una solución. |
Aplica el criterio más adecuado para ponderar las opciones y elegir correctamente la solución. |
Elabora criterios propios que le llevan a seleccionar la mejor entre las opciones de solución |
- RUBRICA: Tercer nivel de dominio.
NIVELES DE DOMINIO |
INDICADORES |
DESCRIPTORES |
|||
1 |
2 |
3 |
4 |
||
Tercer nivel de dominio: Proponer y construir en equipo soluciones a problemas de diversos ámbitos , desde una perspectiva global |
Identifica los problemas con anticipación antes de que su efecto se haga evidente |
Al planearse una situación solo identifica el problema cuando este se hace casi evidente |
Tiene dificultades para anticipar uno o varios problemas si su efecto no es evidente. |
Identifica con anticipación problemas, los analiza y prioriza. |
Puede evitar la aparición de problemas, ya que es capaz de identificarlos con anticipación. |
Transfiere aprendizajes de casos y ejercicios de aula a situaciones reales en otros ámbitos. |
Al presentarse los problemas suele quedarse en lo concreto. En el “aquí” y el “ahora”. Solo hace la transferencia con apoyo externo. |
La mayor parte del tiempo logra extrapolar las situaciones de aula a contextos reales. |
Se enfrenta a situaciones reales de otros ámbitos utilizando aprendizajes previos que generaliza e interrelaciona. |
Sobresale por su capacidad para enfrentarse a situaciones reales en todo ámbito, utilizando creativamente aprendizajes previos. |