TAREA
ACTIVIDADES:
- Un cuadro de dos columnas y las filas que consideres necesarias (no menos de 5), en la primera columna harás una lista de los valores que consideras que tiense y en la otra escribirás los que no prácticas muy seguido. EJEMPLO:
VALORES QUE TENGO | VALORES QUE NECESITO PRACTICAR |
tolerancia | responsabilidad |
igualdad | solidaridad |
respeto |
VALOR | ACTIVIDAD |
responsabilidad | hoy cumplí con todas mis tareas. |
- Realizarán un mapa mental sobre los valores.
- Harán un cuadro con dos columnas y como nínimo 8 fias, en la primera columna con el nombre de "valor", la segunda con el nombre de "antivalor". EJEMPLO:
VALOR | ANTIVALOR |
gratitud | ingratitud |
- Leeran el siguiente caso y responderán las preguntas que vienen a continuación:
Pedro culmina su guardia estudiantil bajo un fuerte aguacero, él ha considerado que era más importante proteger los medios que retirarse antes del horario previsto. José apenas sintió las primeras gotas abandono la guardia, como nunca había incumplido pensó tener el derecho de retirarse media hora antes, Miguel por su parte decidió terminar su guardia aunque muy disgustado, en realidad no entiende la necesidad de cuidar con tanto esmero los bienes colectivos.
- ¿Con quién están de acuerdo?
Con Pedro___ Con José____ Con Miguel______
- ¿Por qué?
- ¿Qué valor/valores consideran que se practican en el ejemplo?
- ¿Qué antivalor/antivalores pueden identificar?
- ¿Por qué consideran que Pedro, José y Miguel actuaron de esa manera?
- ¿Por qué creen que son importantes los valores en la vida diaria?
- Mencionen 3 valores que consideren los más importante
- ¿Qué problema crees que se generaría si las personas no tuvieran valores?
- ¿Qué harías tú para difundir los valores?
- Realizarán la siguiente lectura y responderán las preguntas que vienen al finalizar, posteriormente se realizará un dialogo con base en las preguntas.
¡QUIÉN LO IBA A DECIR!
Érase una vez una gran ciudad en donde la gente tenía pies y cabeza; allí vivía Mercedes con sus padres y su abuela que la quería mucho porque ella la había criado: le había dado alimento, entretenido, y principalmente, le había enseñado a trabajar en casa.
Merceditas, coo la llamaban familiarmente, era bonita, cordial y buena colegiala. Tenía sus amigas con las que jugaba algunas veces. Digo algunas veces porque Merceditas, como todas las niñas y niños, tenía una amiga íntima, aquella a quien le contaba todo, era... su abuela. Sí, ¡cuánto había jugado de pequeña!
A Merceditas le gustaba contar a su abuela todo lo que pasaba en el colegio y en la calle, puesto que ella ya no podía salir como antes; de esta manera se hacían compañía mutuamente, mientras la abuela zurcía los calcetines y doblaba la ropa.
Pero, un día la abuela descubrió que no veía lo suficiente para enhebrar las agujas de coser. Merceditas se dio cuenta en seguida y para dar ánimo a la abuelita le enhebraba las agujas con mucho ahínco y le hacía más compañía que nunca.
Este suceso unió aún más a las dos. De tal manera que Merceditas casi no salía con las amigas.
Los padres de la niña decidieron que aquella situación no podía continuar y después de recorrer muchas tiendas y mercados encontraron una máquina, un invento pequeño que enhebraba las agujas. La compraron y, muy satisfechos se la regalaron a la abuela.
De esta manera la niña estaría más libre para salir con las amigas, y la abuela podría pasar las horas zurciendo y zurciendo... ¡comentaban los padres!
Pasadas algunas semanas la máquina se perdió y mientras la buscaban, Merceditas volvió a ayudar a su abuela, ésta cambió la cara y se puso muy alegre porque volvían a hablar y a estar juntas.
Como no se encontró la máquina, un buen día la madre compró otra máquina de enhebrar y Merceditas tuvo que volver a salir con sus amigas. Al poco tiempo se volvió a perder la máquina y por tercera vez, la madre de Merceditas compró otra.
Una tarde mientras hablaban, Merceditas vio que su abuela estaba muy callada y tenía los ojos llorosos.
-"¿Qué le pasa, abuelita?"
"Merceditas -dijo la abuela cogiéndole las manos- ¿Podrías perdonarme? He sido muy egoísta... verás... esta vez la máquina de enhebrar no se ha perdido, yo la eché a la basura. Lo hice para no perder tu compañía. ¡Te quiero tanto!"
-"¡Abuela! -dijo Merceditas abrazándola- ¡Yo también te quiero mucho! Quiero que sepas que la segunda máquina tampoco se perdió, yo la eché a la papelera del colegio."
La abuela muy sorprendida, acariciaba a su nieta, mientras Merceditas, pensaba contárselo todo a sus padres y hacer lo imposible para que comprendieran que ella era más feliz junto a la abuela que saliendo con sus amigas. Amigas, siempre tendría, pero de abuela quizás le quedaba poco tiempo y quería aprovecharlo al máximo.
- ¿Qué servicio le prestaba Merceditas a la abuela?
- ¿Por qué desapareció la máquina de enhebrar?
- ¿Qué deseaba realmente la abuela?
- ¿Qué habrías hecho tú en lugar de Mercedes?
- ¿Qué es el respeto?
- ¿Creen que es importante respetar las posturas u opiniones de los demás aunque no estén de acuerdo con ellos? ¿Por qué?
- ¿Consideran que debemos tomar en cuenta los sentimientos de las demás personas? ¿Por qué?
- ¿Qué actitud tomarías frente a alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree como tú?
- ¿Cuándo tomas una actitud agresiva que va en contra con tus ideas, estarías actuando en contra del valor de la libertad? ¿Por qué?
- ¿La intolerancia puede ser tan grande, que haga prácticamente imposible la convivencia humana? ¿Por qué?
- ¿Debemos convencer a alguien que va en contra de nuestras ideas, costumbres o cultura de que no está en la verdad? ¿No es acaso eso ser "intolerante"?